Acerca de la campaña ¡Hazme Contar!

La campaña ¡Hazme Contar! es una sub campaña de la campaña nacional del Censo 2020 ¡Hágase Contar! del Fondo Educativo NALEO con el enfoce de asegurar el conteo completo de todos los niños latinos.

La campaña ¡Hazme Contar! trabajará con socios locales y nacionales, educadores, miembros de las mesas directivas, proveedores de cuidado de niños y grupos de padres líderes para asegurar que tengan las herramientas, la información y los recursos necesarios para informar a su comunidad sobre la importancia de contar a todos los niños del hogar.

Los socios de la campaña tendrán acceso a una variedad de recursos, incluyendo ejemplos de currículos, modelos de resoluciones para mesas directivas escolares, materiales informativos, ejemplos de presentaciones para educadores y padres líderes, un kit de herramientas integral del censo y oportunidades de cobertura gratuita con la prensa. Estos artículos son recusos bilingües existentes de parte del Fondo Educativo NALEO, incluyendo nuestra línea nacional de ayuda 877-EL-CENSO y la página web. 

¡Estamos emocionados en trabajar con usted y con socios de la prensa locales y nacionales para asegurar un conteo completo de nuestros niños!


La importancia de contar a todos los niños en el Censo 2020

  • • El censo constantemente hace un subconteo de los niños menores de 5 años en un índice mucho más alto que cualquier otro grupo de edad.

  • • El Censo 2010 falló en contar a casi un millón de niños de entre 0-5 años.

  • • Cerca de 400,000 niños latinos pequeños de entre 0-4 años no fueron contados en el Censo 2010.

  • • El índice neto del subconteo de niños latinos fue del 7.1 porciento, comparado al 4.3 porciento de los no latinos.

  • • Cinco estados—California, Texas, Florida, Arizona y Nueva York— conformaron el 72 porciento del subconteo neto de los niños latinos.

  • • El subconteo de niños significa un menor financiamiento federal para programas de asistencia federales claves.


Condados con el subconteo neto más alto de niños latinos

  1. Los Angeles (CA) – 47,000
  2. Maricopa (AZ) – 27,000
  3. Miami-Dade (FL) – 18,000
  4. Dallas (TX) – 17,000
  5. Orange (CA) – 15,000
  6. San Diego (CA) – 12,000

  1. Cook (IL) – 11,000
  2. Harris (TX) – 9,000
  3. Kings & New York (NY) – 6,000
  4. Riverside (CA) – 6,000
  5. Clark (NV) – 6,000
  6. Broward (FL) – 6,000


¿Por qué los niños latinos son omitidos del censo?

• Los latinos son más propensos que los no latinos de vivir en lugares difíciles de contar. Por ejemplo, en áreas con edificios de múltiples unidades y una altura proporción de inquilinos.

• Los latinos son más propensos que los no latinos de vivir en familias y hogares difíciles de contar, como familias multigeneracionales y de alta mudanza, y hogares complejos.

• Los adultos latinos son más propensos que los adultos no latinos en creer que los niños no necesitan ser contados en el formulario del censo.


Implicaciones de un subconteo de niños latinos

• El subconteo de los niños latinos reduce la probabilidad de financiamiento federal para programas estatales que atienden a familias de bajos ingresos.

• Cuatro programas de asistencia federal—Head Start; el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés); Child Care and Development Block Grant; y Maternal and Child Health Services Block Grant —distribuyen $20 mil millones anuales a estados y localidades basadas, por lo menos en parte, en el conteo del censo de la población de menores de cinco años.

• El 62 porciento de los niños latinos – más de 11 millones de niños y niñas—viven en o casi en la pobreza.


Asegúrese de que todos sean contados el Día del Censo – 1 de abril de 2020

  • • Cada hogar debe llenar el formulario del Censo 2020 (sea en línea, correo o teléfono) para el 1 de abril de 2020.

  • • La información del Censo es confidencial y legalmente solamente puede ser utilizada para propósitos estadísticos.

  • • En marzo de 2020, cada hogar recibirá un correo de parte de la Oficina del Censo de EE.UU. con instrucciones sobre como llenar el censo. Si un hogar no responde, se enviará un formulario en papel por correo en la cuarta y última ronda de la oficina.

  • • Cada persona que resida en el hogar necesita ser contada en el formulario del censo, incluyendo a los recién nacidos que aún residan en el hospital en el 1 de abril de 2020.

  • • El censo cuenta a todos en el hogar en donde viven y duermen la mayoría del tiempo. Si un niño o un miembro de la familia divide su tiempo entre dos hogares, deben de ser incluidos donde se quedaron el Día del Censo, el 1 de abril de 2020.

  • • Durante el Censo 2020, los representantes de la Oficina del Censo solamente visitarán los hogares que no respondieron.

Últimos Recursos